Tiempo de lectura: 5 minutos ⌚
Los negocios se están digitalizando más rápido que nunca. Antes, cuando estabas en la calle y querías comprar alguna galleta en un quiosco, pagabas en efectivo y debías llevar valores lo más exactos posible, porque un billete grande significaba que no podías comprar.
¿Cómo es eso ahora, en pleno 2025?
Bueno, en ciudades como Lima, en la que existen aplicativos como Yape, solo debes entrar a dicha app, colocar el número celular de la persona a la que le harás la compra o escanear un código QR y pagar.
¡Nada más que eso!
En segundos, pagas el monto por lo que compraste y la persona recibe su pago directamente a su cuenta.
¿Costo de la transacción? Nada, solo el pequeño “esfuerzo” por dar unos cuantos clics o más bien taps, y listo.
Práctico, ¿cierto?
¿Hay negocios que aún no cobran de esta manera? Los hay, porque siempre hay dudas de si subirse o no a una nueva tendencia.
¿Hay negocios que se están subiendo a la ola? Muchos, claro que sí, y esos van a la cabeza, un paso más adelante que sus competidores.
¿Qué queremos decir con todo esto?
Que si no hay espacio para la digitalización, tampoco lo habrá para el crecimiento. Por eso es tan vital no solo probar lo nuevo, sino abrazar el cambio.
En ese contexto, la transformación digital es un motor real de crecimiento económico para América Latina.
A pesar de que todavía hay desafíos en la región, como la conectividad desigual o baja adopción de tecnologías avanzadas, los avances digitales están marcando la diferencia, especialmente para pequeños negocios y trabajadores independientes.
¿Tu empresa está realmente preparada para lo que se viene? Veamos antes unos datos ↓
Según el informe del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en los últimos seis años se han invertido USD 2.785 millones en mejorar la cobertura y calidad del servicio de Internet, para promover la inclusión digital y fomentar la digitalización de empresas y gobiernos en la región.
Este esfuerzo ha hecho que la cobertura de Internet móvil (4G) haya pasado de un 50% en 2015 a un 94% en la actualidad.
Sin embargo, basado en un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) solo el 80% de la población usa efectivamente este recurso. Un porcentaje menor frente al 93% de los países de la OCDE.
Eso nos da una pista.
No basta con tener Internet, hay que saber usarlo estratégicamente.
Y ahí es donde la transformación digital cobra sentido. Para los emprendedores o freelancers, digitalizar sus procesos, automatizar tareas y usar herramientas eficientes puede marcar la diferencia entre estancarse o despegar.
Para nadie es un secreto que la IA hoy, es ese efecto catalizador que tal vez muchos esperan logré potenciar sus negocios.
El efecto increíble de la IA ya comienza a ser evidente, con estudios y estimaciones que incluso dimensionan su impacto potencial en el crecimiento económico y en el mercado laboral.
En el caso de América Latina y el Caribe, el impacto potencial de la IA en el mercado laboral se proyecta en alrededor del 40%.
Este informe nos muestra la necesidad de adoptar estas tecnologías, pues la brecha entre los países desarrollados y los de América Latina y el Caribe, de no abordarse, puede crear nuevas desigualdades que se sumen a las ya existentes.
Pero pongámoslo en datos ↓
Se estima que mientras América Latina y el Caribe invierte en Investigación y desarrollo I+D en inteligencia artificial, entre el 0,05% y el 0,1% del PIB, en países como los Estados Unidos y China ya se invierten entre el 2,0% y el 2,5%.
Para superar estas barreras se requiere un enfoque integral que combine inversiones en infraestructura digital, capacitación en habilidades tecnológicas y políticas públicas que fomenten la innovación inclusiva, destaca el informe.
Todo esto nos da un panorama optimista para entrar a pensar si tu negocio o emprendimiento está preparado para avanzar.
Por esto, te dejamos un check-up tecnológico con 5 preguntas que te ayudará a identificar tus fortalezas digitales y los puntos que necesitas trabajar.
¿Ya conoces a la inteligencia artificial?

La IA ha llegado como esa varita mágica que tal vez tu negocio necesita con urgencia. Por esto checa si:
🗸 Uso chatbots o asistentes virtuales para atender a mis clientes.
🗸Analizo datos con plataformas inteligentes para tomar mejores decisiones.
🗸 Creo diseños y contenidos audiovisuales de forma rápida para agilizar mi tiempo.
🗸Mejoro la calidad de mis textos o contenidos con herramientas de corrección inteligentes.
🗸 Exploro herramientas como ChatGPT o DeepSeek para recomendaciones personalizadas para ofrecer mejores soluciones o generar ideas más rápido.
Las aplicaciones son en definitiva un plus para cualquier negocio, ahora pasemos a la imagen que queremos proyectar desde lo digital.
El que no se muestra, ¿cómo vende?
Si tienes una presencia digital más allá de tus redes sociales, ya es un paso importante, por eso checa si:
🗸Tengo una página web o landing page con mi oferta clara.
🗸He creado un portafolio digital o book actualizado.
🗸 Tengo canales de contacto automatizados (WhasApp Business, podría ser una buena opción).
🗸Me aseguro de que mi presencia online inspire confianza (testimonios, datos, fotos).
Pero, no basta con postear por rutina, también debemos medir lo que publicamos.
Lo que nos lleva a la siguiente pregunta:
¿A camarón que se duerme, se lo lleva el algoritmo?

Publicar sin estrategia es como hablar al vacío. Por esto checa si:
🗸 Uso herramientas para programar y medir mis publicaciones o anuncios.
🗸 Reviso mis métricas al menos una vez al mes para ajustar mi estrategia.
🗸 Sé qué contenidos tienen más interacción y en qué horarios funciona mejor.
🗸 Tengo un plan de calendario, no solo improviso.
Ahora, si usas mil herramientas debes comprender cuál de todas se ajuste a tus necesidades y evaluarlas será la verdadera tarea.
Así pasamos a la siguiente pregunta ↓
¿Quién mucho abarca, poco avanza?
No se trata de complicarte más, sino de usar bien las opciones que te favorezcan, sean CRM, gestor de tareas, calendario inteligente califica qué tanto te simplifican el trabajo:
🗸Tengo organizadas mis tareas en un gestor (Trello, Asana, son herramientas populares que te ayudarán).
🗸Reviso o actualizo de vez en cuando si las apps que uso siguen siendo útiles.
🗸Si estás empezando, buscar un CRM como HubSpot, es una excelente opción gratuita para gestionar tus contactos, ventas y correos.
Pero no solo la organización es un requisito, también llevar un orden en tus procesos administrativos.
Lo que nos lleva a preguntar ↓
¿Sin papeles en orden, cómo marchan los números?
La gestión administrativa es la columna vertebral de cualquier negocio digital. Organizar tus documentos, controlar ingresos y automatizar procesos contables puede darte un impulso. Entonces, checa si:
🗸Tengo digitalizados y organizados mis documentos importantes
🗸 Uso herramientas para llevar control de pagos, cobros y gastos
🗸Automatizo tareas administrativas para ganar tiempo
🗸 Mantengo un registro actualizado que facilite mis declaraciones fiscales y análisis financiero
Plataformas como la Facturación Electrónica son esenciales en este punto.
Si aún no conoces esta modalidad, nosotros ya contamos con la tecnología para que avances en tu transformación digital.
Si quieres conocer más, escríbenos a > info@guru-soft.com o a nuestro WhatsApp directo → +57 3209 015 275.
Antes de marcharte queremos invitarte a que veas este video → Inversiones que tiene que hacer tu negocio para crecer fuerte, para seguir preparándote sin límites.
Ahora sí, tu negocio y tú están listos para crecer de la mano de la tecnología.
Cuando eres digital, claro que se nota.
Escrito por: Catalina Bonnet